En una entrada anterior hemos aprendido qué son las TIC y cómo han evolucionado
hasta convertirse en un componente fundamental en el mundo actual. La
aplicación de estas tecnologías se ha extendido a todos los sectores de
la sociedad. Aunque las tenemos presentes en nuestra vida cotidiana, su
influencia va más allá, ya que han posibilitado descubrimientos tan
importantes como la secuenciación del genoma humano.
A continuación comentare las aplicaciones científicas de las TIC.
La biotecnología.
Es la tecnología basada en la biologia aunque especialmente se usa en la agricultura, farmacia , ciencia de los alimentos , ciencias forestales y medicina .. etc. Es una rama de las ciencias biológicas aplicada en la ingeniería genética y la tecnología del ADN recombinante. Según el convenio sobre diversidad biológica en 1992 la biotecnología podría definirse como toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
Se suelen clasificar como:
Biotecnología roja: se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos. Algunos ejemplos son el diseño de organismos para producir antibióticos y vacunas mas seguras.
Biotecnología blanca: también conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Un ejemplo de ello es el diseño de microorganismos para producir un producto químico.
Biotecnología verde: es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un ejemplo de ello es el diseño de plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables.
Biotecnología azul: también llamada biotecnología marina, es un término utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos.
Biotecnología blanca: también conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Un ejemplo de ello es el diseño de microorganismos para producir un producto químico.
Biotecnología verde: es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un ejemplo de ello es el diseño de plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables.
Biotecnología azul: también llamada biotecnología marina, es un término utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos.
La bioinformática.

La bioingeniería.
La bioingeniería trabaja desde un punto de vista ingenieril con
aspectos relacionados con la biomedicina, aplicando las tecnologías al
estudio, tratamiento y solución
de problemas médicos y biológicos. Los recientes avances tecnológicos se centran en: la aplicación de una
medicina menos invasiva y más eficiente basada en el uso de la
telemedicina, la automatización
de procesos quirúrgicos, la simulación de sistemas biológicos y
la fabricación de biomateriales, entre otras. Uno de los objetivos de la bioingeniería es promover los avances en la
biomedicina para diagnosticar y tratar las enfermedades y prolongar una
vida saludable y productiva. Otra de las aplicaciones de la bioingeniería es la gestión
o administración de los recursos técnicos ligados a un sistema de hospitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario